Concluyó el Seminario «Ejes para una Nueva Políticas de Drogas»
EL GOBIERNO DEBE CONVOCAR A UN DEBATE AMPLIO PARA DISEÑAR UNA NUEVA POLITICA DE DROGAS
EL miércoles, finalizó el seminario que organizaron la Asociación Civil MIRADAS y la Facultad de Derecho durante 8 semanas.
Según Fabián Peralta, referente de dicha Asociación Civil “Nosotros creemos que es imprescindible debatir una nueva política, lejos de los paradigmas represivos que solo han logrado amplificar el problema, estigmatizar a los y las usuarios y usuarias, impedir el uso medicinal de algunas drogas (como el cannabis), sumar prejuicios a las acciones de reducción de daño y empujar a la clandestinidad a una parte importante de la población”.
A forma de conclusión el ex Diputado Nacional puntualizó “durante estas jornadas quedó claro que no puede ser la persecución y la penalización de los usuarios y las usuarias la respuesta que se de desde el Estado. Receta que por otra parte es la que se viene aplicando hace décadas y la situación se agrava cada vez más”.
Más adelante, Peralta comentó “es el Gobierno Nacional quién debe propiciar un debate amplio sobre políticas de drogas teniendo como presupuesto básico poner el eje del mismo en los sujetos y no en las sustancias”.
Fueron expositores durante las distintas jornadas el periodista Agustín Aranda, la Doctora Matilde Bruera, el Secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario: Leonardo Caruana, la Dra en Psicologia Silvia Inchaurraga, la Filosofa Adriana Rosi, la Medica Generalista Valeria Conforti, la Psicologa Bianca Campagnini y Mónica Lenoci Pte de MIRADAS.
Para finalizar, el referente de MIRADAS detalló “las distintas formaciones de los expositores reflejan la necesaria integración de miradas que precisamos para abordar con eficacia esta temática. Debatimos desde el rol de los periodistas y los medios hasta una seria política de reducción de daños, desde lo legislativo y jurisprudencial a lo cultural, desde el abordaje encarado en los municipios a el uso medicinal de algunas sustancias ilegales. Esta es la única forma que entendemos de enhebrar políticas serias, con objetivos y evaluables, sea para su rectificación o su ´profundización”